Tipos de ciclismo
Competición
El ciclismo de competición es un deporte en la que se utilizan distintos
tipos de bicicletas. Hay varias modalidades o disciplinas en el
ciclismo de competición como ciclismo en carretera, ciclismo en pista,
ciclismo de montaña, trial de ciclismo, cyclo-cross y BMX y dentro de
ellas varias especialidades. El ciclismo de competición es reconocido
como un deporte olímpico. La Unión Ciclista Internacional es el
organismo gobernante mundial para el ciclismo y eventos internacionales
de ciclismo de competición.
Ciclismo en ruta
Se caracteriza por disputarse sobre
asfalto. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas:
- Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan losllamados monumentos del ciclismo
- Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una
clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas
contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia. El objetivo es terminar todas las etapas en el menor tiempo posible.
- Critérium: Prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
- Prueba contrarreloj individual.
- Prueba contrarreloj por equipos.
- Escalada contrarreloj o cronoescalada.
el ciclismo es un deporte que contribuye con el medio ambiente, en
china van a trabajar en bicicleta para frenar el calentamiento global.
Ciclismo en pista
Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen:
- Velocidad individual
- Velocidad por equipos
- Kilómetro contrarreloj
- Persecución individual
- Persecución por equipos
- Carrera por puntos
- Keirin
- Scratch
- Madison
- Carrera de eliminación
- Omnium
Ciclismo de montaña
Campo a través
Especialidad usual del ciclismo de montaña. Las bicicletas suelen
llevar suspensión delantera solamente, aunque también se empiezan a
utilizar suspensiones traseras. Esta prueba consiste en dar un número
determinado de vueltas a un circuito, cuya longitud suele estar
comprendida entre los 8 y los 11 kilómetros. Se requiere el uso de los
siguientes accesorios: casco especial para XC, guantes de dedos largos,
pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal.
Descenso
Especialidad en la cual se compite en un camino totalmente en
bajada, con saltos y obstáculos tanto naturales como artificiales. Las
bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera con amortiguadores y
aceite hidráulico, además de frenos
de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos o guía
cadena. El equipo de protección es muy similar al de motocross ya que
cuenta con casco cerrado, peto, coderas así como antebrazos,
espinilleras-rodilleras, gogles y guantes. Es la modalidad más extrema
en el deporte del ciclismo.
Especialidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas
simultáneamente en un circuito en bajada con obstáculos y saltos
espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.
Ciclocross
Modalidad ciclista, nacida a mediados del Siglo XX que consiste en realizar un determinado número de vueltas a un circuito con tramos de asfalto, caminos y prados y con una serie de obstáculos (naturales o artificiales) que deban obligar al corredor a bajarse de la bicicleta
para sortearlos. La principal característica es la utilización de
bicicletas de carretera, aunque con algunas diferencias, como neumáticos
más anchos para mejorar la tracción sobre tierra y barro o la
utilización de pedales de bicicleta de montaña, entre otros. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta.
Trial
Es una modalidad de ciclismo derivada de los
triales de motocicleta.
El objetivo es intentar llegar sin velocidad y, tratando de realizar el
mínimo número de apoyos con los pies, desde el suelo a la cima de un
obstáculo como un vehículo, un barril, un pasamano, rocas, etc.
Ciclismo en sala
Esta se sub-divide en dos categorías:
- Deporte de interior similar al patinaje artístico sobre hielo y a la gimnasia, practicado con bicicletas especiales y reconocido por la Unión Ciclista Internacional. Es una disciplina que requiere destreza, equilibrio, concentración y coraje. Este deporte es muy popular en Alemania, donde existen 10.000 licencias.
- Deporte exlusivamente masculino, en el que se enfrentan dos equipos que tratan de meter gol en la portería contraria. Procede del fútbol, pero en el que se utilizan bicicletas.
Ciclismo BMX
En el
bici motocross (BMX) existen dos modalidades: BMX RACE y también el estilo libre o
Freestyle. El primero se practica en circuitos con curvas y obstáculos; actualmente es deporte olímpico, donde el último campeón en Londres 2012 fue el letón Māris Štrombergs en la rama masculina y la rama femenina la colombiana Mariana Pajón mientras que el último campeón mundial fue el francés Joris Doudet. El segundo consiste en hacer trucos sobre la bicicleta. Existen dos tipos de freestyle:
- Freestyle urbano: consiste en hacer trucos en la calle, plazas, escaleras, etc.
- Freestyle en rampa: este se practica sobre un circuito previamente hecho.
Recreación
Cicloturismo
Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte
o turismo. Se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más
largos que pueden durar días, semanas e incluso meses; en esta modalidad
se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir,
aunque unos cargan con la casa a cuestas (tienda campaña) y otros
prefieren pernoctar en hostales, albergues, etc. Es bastante común que
se realice en solitario. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo.
Urbano
Ciclismo urbano
El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece
la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la
bicicleta como medio de transporte urbano,
ya sea al trabajo, de compras, para hacer gestiones o de ocio; se trata
por tanto de distancias cortas o medias recorridas en medio urbano y
sus alrededores. Sus seguidores son, junto con los cicloturistas, los
que viven la bicicleta como medio de transporte. Ciudades con excelente
infraestructura ciclista son Ámsterdam en Holanda, Copenhague
en Dinamarca entre otras. España y Argentina en este sentido están
situadas en el furgón de cola, aunque van mejorando paulatinamente. Bogotá, Colombia
está posicionada como la tercera ciudad del mundo más amigable al
ciclista, detras de Ámsterdam y Copenhagen , según la revista en
línea exclusiva para hombres askmen.com.